logo

5 tips para alargar la vida de tu auto

Enviado el junio 30, 2014 por admin

getty-mecanica-taller1. No agregar aditivos al aceite; el aceite contiene una mezcla de aditivos 100% compatibles, que brindan máxima protección al motor de tú auto, si agregas otros aditivos, se puede perder el equilibrio entre los componentes del aceite y la efectividad en la lubricación.

2. Poner siempre el freno de mano al estacionar el auto; cuando colocas la palanca de velocidad en Parking, un pequeño perno se introduce entre los dientes de la salida de la transmisión, fijándola en esta posición, si tú auto se encuentra estacionado en una superficie plana, el perno aplica muy poca presión a la transmisión, pero si se encuentra en una pendiente, el peso del vehículo generará una presión más alta sobre la transmisión y el perno, provocando como consecuencia que el auto se desplace.

3. Los cambios de velocidad cuando el auto está en movimiento; en los vehículos con transmisión automática, es común que movamos la palanca de velocidad sin esperar a que el auto se detenga, esto provoca que se cambie la dirección del fluido de la transmisión mientras se encuentra en movimiento, generando una presión excesiva en las válvulas, por lo que debemos esperar a que nuestro autos esté completamente detenido antes de cambiar la de velocidad. Así evitamos un desgaste innecesario y prolongamos la vida de la transmisión.

4. Mal uso del clutch; en los autos con transmisión manual o estándar, es común que no pisemos a fondo el clutch al realizar cambios, o bien no lo soltamos completamente, conducimos con el clutch a medio recorrido, esta costumbre genera presiones excesivas en los discos del embrague acortando su vida. El clutch debe pisarse hasta el punto en que los cambios de velocidad se lleven a cabo de una manera suave.

5. Cargar combustible cuando se usa la reserva; permitir que la gasolina se consuma casi por completo, trae consecuencias importantes, ya que al utilizar el combustible del fondo del tanque se incrementa la probabilidad de bombear partículas sucias, aire o humedad, afectando la vida del filtro y el desempeño del auto, además de poder causar daños a la bomba de gasolina en un futuro no muy lejano. La gasolina funciona como medio de enfriamiento de la bomba de combustible, y al no tener suficiente combustible en el tanque se puede dañar la bomba por sobrecalentamiento. Se recomienda tener al menos un cuarto de tanque con gasolina, para evitar estos daños.

 

 FUENTE: TERRA AUTOS / Giovanna Ferreyra

Publicado en BLOG |
« Humo del tubo de escape
7 pasos para cambiar una llanta »

Deja tu comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Tweets por @GreenandCleanMx