logo

De dónde viene la cera de Carnauba

Enviado el julio 23, 2014 por admin

10303786_1500681973489036_1273648611824699344_n

La cera de carnauba se obtiene por medio de las hojas de la palma conocida como Copérnicia Cerífera.

Sabías que: Esta planta es llamada en honor al astrónomo polaco Nicolás Copérnico.

Esta es originaria de Sudamérica y su crecimiento y proliferación se da mayormente en la región calurosa de Ceará, por lo que en épocas de calor, la palma se cubre de una capa de cera gruesa que está compuesta por esteres, alcoholes y ácidos grasos de alto peso molecular, los cuales se pueden obtener hasta el momento de la molienda.

Proceso de extracción: La cera de carnauba se obtiene desmenuzando o cocinando la hojas de palma de carnauba . El producto posteriormente se depura. La cera se recoge durante la estación seca cortando 6-8 hojas de la palma de carnauba cada 2 meses. Las escamas de cera se aflojan cuando se encogen las hojas, y posteriormente se pican, se desmenuzan o se cepillan, o se elimina la cera mecánicamente. La cera se depura en agua hirviendo y después se filtra. Una vez ha cuajado, se rompe en trozos. La cera de carnauba es de color amarillo fuerte a amarillo, o también de color verdoso a verde oscuro. La palma se cuida, no se tala, ya que es primordial que esta siga produciendo hojas para la obtención de la preciada cera. Esto es también debido al hecho de que una sola palma de carnauba solo produce 150-180 g de cera al año, equivalente a una producción de 5 g de cera por 100 gramos de material (hoja). 

pd2650547Cera de carnauba

Una vez extraída la cera de la palma se le conocerá como “reina de las ceras” ya que tiene una amplia gama de usos y aplicaciones, además posee la peculiaridad de poseer un color brillante.

Características de la cera de carnauba

La cera de carnauba posee varias características pues combina dureza con resistencia al desgaste.

  • Dependiendo de la edad y del estado de la hoja de donde es extraída es como se obtiene uno de los cuatro tipos de cera de carnauba.
  • Es compatible  y combinable con muchos otros tipos de cera.
  • El color y calidad de la cera también dependen de la edad de las hojas y de los cuidados que se hayan tenido durante su procesamiento.

Usos y aplicaciones de la cera de carnauba

Los usos de la cera de carnauba son mucho pues puede ser utilizada en diversas industrias, por ejemplo:

  • Industria alimenticia: es utilizada para la fabricación de chicles, chocolates y sobretodo en la confitería.
  • Industria automotriz: con la cera de carnauba se pueden realizar ceras para proteger la lámina de los autos.
  • Industria hospitalaria: es utilizada para encerar y proteger los suelos de contaminantes y polvos.
  • Industria  del calzado: se utiliza para fabricar grasa para zapatos
  • Industria cosmética: bastante útil para fabricar cremas, labiales y cosméticos
  • Industria comercial: se utiliza para alargar la vida de frutas y verduras en anaquel.
  • Industria farmacéutica: ungüentos, pomadas y fármacos son creados gracias a esta cera

 

Siempre eres bienvenido a conocer nuestros servicios y procesos de aplicación en Blvd. Adolfo López Mateos 113, Mixcoac 03910 Benito Juarez, Distrito Federal, Mexico.

FUENTES:

http://www.gustavheess.com/productos_ficha.php?id=67&m=2&id_grups=6&search=categoria=

http://www.quiminet.com/articulos/todo-lo-que-queria-saber-de-la-cera-de-carnauba-57200.htm

Publicado en GREEN AND CLEAN | Etiquetas: ECOLOGIA, ESTILO DE VIDA VERDE, MEDIO AMBIENTE, THINK GREEN |
« 7 pasos para cambiar una llanta
¡Tips para viajar por carretera! »

Deja tu comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Tweets por @GreenandCleanMx